El Trabajo Infantil en Bolivia

martes, 30 de octubre de 2012


COMIBOL y los Contratos de Riesgo Compartido

La COMIBOL realizó durante años trabajos importantes de consolidación de reservas mineras en diferentes yacimientos, a cuenta del contribuyente, con los dineros de todos los bolivianos. Incluso,  varias empresas nacionales pequeñas y cooperativas, iniciaron la explotación de estos yacimientos, muchas veces con
recursos muy limitados pero invirtiendo en infraestructura básica, como caminos, descarpes, galerías; agregando valor a esos yacimientos.
En muchos casos, estas mismas empresas pequeñas o cooperativas, arrendatarios de la COMIBOL, han sido forzados a asociaciones con empresas grandes (mal llamadas medianas en Bolivia) o multinacionales a través de contratos de riesgo compartido. Los Contratos de Riesgo Compartido, en realidad no implican ningún
riesgo para la empresa multinacional, que adquiere todos los derechos, incluso el derecho de no explorar y no invertir por largos periodos de tiempo, del orden de 25 años.  El riesgo es el del país que está entrega sus recursos naturales con el aval del Directorio de la estatal minera y las autoridades de gobierno.  
Para la refundación de COMIBOL hay una serie de aspectos que deben ser analizados, como son los de:
- Caducidad de las concesiones
- No de pertenencias
- Modalidad de las patentes
- Políticas de exploración
- Política Minera del Estado
- Plan Nacional de Desarrollo de la Minería 
- Relación con las Políticas Ambientales Nacionales


No hay comentarios:

Publicar un comentario